Archivo
SCU0 – Comparar tablas o customizing entre ambientes
Caso: se requiere verificar si en ambiente productivo están las entradas de una tabla de parámetros, comparando con el ambiente de desarrollo.
Solución:
Vemos que aparte de tablas, pueden compararse otras opciones del customizing, pero haremos el caso de las tablas:
1. Ingresamos a la transacción SCU0, indicamos “Selección manual” y presionamos el botón de Crear.
2. Definimos la tabla y en el otro campo lo dejamos en vacío (opción tabla)
3. Definimos la conexión RFC para el ambiente de PRD, indicamos una descripción y presionamos “Comparación completa” (o en fondo si la tabla es muy grande)
4. Tildamos la tabla y presionamos Comparación.
- image004
- image005
5. Podemos ver las diferencias en la tabla, viendo el significado de cada registro en la leyenda. Cada registro puede, por ejemplo indicar el valor que existe en el mandante trabajo o comparación, si la entrada es igual, diferencias, etc.
Encontrar modificaciones de tablas del customizing de SAP
Caso: surgió la necesidad de detectar si una tabla del customizing (para nuestro caso la transacción OKB9) había sido modificada y se requería encontrar la orden de transporte que contenía la modificación.
Solución:
1. Primero buscamos los datos técnicos de la tabla de customizing, para nuestro caso vemos que es la vista V_TKA3A
2. Haciendo doble click en el nombre de la vista, vemos que la tabla relacionada es la TKA3A.
3. Ingresamos a la SE03 y seleccionamos "Buscar objetos en órdenes/tareas"
4. Usamos el tipo de objeto CDAT, seleccionamos los modificables y/o liberados y luego para nuestro caso filtro sólo las ordenes de customizing y ejecutamos.
5. Nos aparecerá la lista de órdenes relacionadas con las tablas indicadas.
Ingresando con doble click en la orden, podemos ver el código de objeto y las modificaciones que incluye.
Se pueden modificar los parámetros para poder filtrar y buscar otros objetos también, como programas, clases, tablas etc. aunque para estos casos también podemos hacerlo desde el mismo objeto en "Gestión de versiones", caso que en el customizing no existe.
Ocultar botón RETENER (HOLD) en ME21n
Caso: se busca ocultar el botón RETENER (HOLD) que aparece en la cabecera del pedido en la ME21n y ME22n.
Solución: para ello hay una BADI en la SPRO, en la siguiente ruta:
SPRO-> Gestión de materiales -> Compras -> Add Ins empresariales para compras -> BAdI: Desactivar la función Retener para el pedido Enjoy
Hacemos click en el botón de ejecutar y nos abre la siguiente pantalla, en donde le ponemos un nombre a la implementación:
Nos abre la siguiente pantalla en donde indicamos el texto breve para la implementación y activamos todo. Nos va a pedir orden de transporte para ello.
Hacemos doble click en la clase ZCL_IMM_MM_ME_HOLD_PO para agregar el código necesario. La idea para ocultarlo es que el parámetro CH_ALLOWED esté en vacío. En mi caso sólo era para el tipo de documento ZSSM.
Grabamos, activamos y listo.
Al ingresar a la ME21n, con cualquier tipo de pedido (en el caso NB) aparece el botón…
Ingresando con el tipo de pedido ZSSM, ahora no aparece:
Les dejo algunas notas al respecto:
Note 390117 – ME21N: Prevent holding of purchase orders
Note 1627441 – ME2L Held PO’s are always shows in EHP4
Control de mensajes
Transacciones asociadas: SPRO, OMRM, MIRO
Resumen: explica como modificar el status (I, E, W) de un mensaje creado por SAP. Esta explicación sirve para otras modificaciones de mensajes de los otros módulos; sólo voy a explicarlo este caso porque es el que me tocó hacer hoy.
Caso: se busca que al realizar una MIRO para meter una factura de compra, que las cantidades no superen las ingresadas por la entrada de mercancía.
El mensaje es el M8504, “La cantidad facturada es superior a la cantidad EM”.
Para que el usuario no pueda cargar la factura (vemos en la pantalla anterior que sólo es un WARNING), tendríamos que hacerlo como mensaje de error.
Pasos:
- Ir a la SPRO y buscar la siguiente ruta:
- Allí podremos agregar (o modificar, si ya existe) el mensaje en cuestión, poniéndole tipo E (en modo diálogo y si queremos en modo Batch Input también, según como lo necesitemos):
Y con eso listo el pollo.
Nota: en caso de que quieran cargarle límites de tolerancia en lugar de ser tan estrictos, pueden ir a:
Allí pueden elegir entre el DQ y el DW para este caso de que necesitamos chequear la cantidad. Verifiquen la ayuda de SAP para ver cual caso les conviene usar (creo que la diferencia radica en la entrada de mercancía).
Link de interés: