Archivo

Archive for the ‘Otras’ Category

Nuevo SAP GUI 7.5

Noticia: SAP liberó el nuevo GUI 7.50

El 04.05.2017 SAP liberó la versión GUI 7.50, disponible para descargar e instalar para todos los clientes.
Algunas de las características de esta nueva versión son:

– Mayor vida útil para SAP GUI, ya que está desarrollado con Visual Studio 2013
– Selección de colores por cliente / sistema con Blue Crystal Theme
– Soporte productivo para las características de SAP Screen Personas 3.0

Las nuevas características se mencionan en las siguientes notas:

2417687 – New features in SAP GUI for Windows 7.50

147519 – Maintenance strategy / deadlines for SAP GUI

Para aquellos que no tienen acceso a SAP Service Marketplace, se adjunta link: http://www.sabitlink.com/index.php/l/jc

Anuncio publicitario
Categorías: Otras Etiquetas: , , , ,

Descargar SAP GUI o parches – Sitio de ayuda

Caso: deseamos descargar el SAP GUI del SAP MarketPlace pero no encontramos donde descargarlo.

Solución: hay un sitio WEB llamado Easy Service Marketplace, donde están los links necesarios para descargar el SAP GUI, los parches y otras yerbas.

El link al sitio es:

http://www.easymarketplace.de

Específicamente el SAPGUI se encuentra en:

http://www.easymarketplace.de/SAPgui-Patches.php

SE16N – Modificar registros en Tablas SAP

Caso: se busca modificar los registros de una tabla estándar o Z en producción. Es bien conocido que usando &SAP_EDIT en la SE16N se puede hacer, pero luego de la aplicación de una nota de seguridad eso ya no es posible.

Pero hay un truco interesante que puede servir:

1. Ingresar a la SE16n

2. Poner /H y ejecutar la transacción para entrar al modo DEBUG

3. Darle valor ‘X’ a las siguientes variables (siempre apretando el lapicito para grabar el cambio):

· gd-sapedit

· gd-edit

4. Ejecutar el DEBUG con F8. Los campos quedarán editables!

Categorías: Otras Etiquetas: ,

Como crear un objeto de autorización

Vamos a ver como hacer un objeto de autorización simple.

Supongamos que queremos verificar que el usuario tiene autorización para acceder a trabajar sobre la sociedad AR01.

Hay distintos tipos de autorización para un objeto; por ejemplo se puede visualizar, modificar, etc. sobre una varable. Vamos a agregar todas las actividades para poder acceder a una sociedad.

Transacciones relacionadas: SU21, SU24, SE38, PFCG.

  1. Primero hay que ir a la transacción SU21 para crear una clase de objeto. Lo creamos y luego de creado hacemos doble click sobre él.

  1. Aparecerá la lista de objetos de la clase. Creamos un nuevo objeto

  1. Presionamos el botón “Actividades permitidas” y elegimos las actividades que corresponden a la autorización. En nuestro caso eligiremos la 01, 02 y 03.

  1. Guardamos los cambios.
  1. Ahora vamos a la transacción SU24 para relacionar nuestro programa Z a la autorización que creamos. Indicamos el nombre de nuestra transacción Z y presionamos ejecutar.

  1. Veremos la lista de transacciones, presionamos en “Ind. Verificación” o hacemos doble click sobre el nombre de la transacción

  1. Entramos a modificar el indicador de verificación. Presionamos “Obj. Autoriz” para agregar nuestro objeto.

  1. Indicamos el objeto recién creado:

  1. Ahora el objeto aparece en la lista. Grabamos.

  1. Nos queda agregar la autorización en el programa Z. En nuestro caso queremos ver que el usuario tenga permiso de visualización de la sociedad que viene por parámetro:

*—————————————————————————-

at selection-screen.

perform check_autorizacion using pa_bukrs.

*—————————————————————————-

form check_autorizacion using p_bukrs type bukrs.

authority-check object ‘ZFI_AR0001’
id ‘BUKRS’ field p_bukrs
id ‘ACTVT’ field ’03’.

if sy-subrc <> 0.
message e001 with p_bukrs. «No tiene autorización para la sociedad &.
endif.
endform.

*——————————————————————————————-

  1. Ahora bien, cuando queramos ejecutar el programa, nos va a dar error ya que nosotros mismos no tenemos autorización para acceder al mismo (salvo que tengamos perfil SAP_ALL). Por lo tanto debemos crearnos un perfil. Vamos a la transacción PFCG, ponemos el nombre de un nuevo rol y ponemos el botón “Nuevo Rol”:

  1. Al crear el nuevo rol, debemos incluir una descripción. La agregamos y vamos a la lengüeta “Autorizaciones” y allí presionamos el botón verde que dice proponer perfil: nos va a crear un nuevo perfil. Presionamos entonces el botón Modificar datos de autorización.

  1. Si nos pide seleccionar modelo, le ponemos que no y si nos dice guardar el rol le ponemos que si. Aparecerá la siguiente pantalla, en donde apretaremos en “Agregar manualmente”:

  1. Indicamos el objeto de autorización y presionamos OK.

  1. Ahora debemos indicar en nuestro perfil que accesos va a tener el mismo sobre el objeto de autorización. Recordemos que el objeto está creado para las actividades 01, 02 y 03.

Pero queremos que este rol tenga solo acceso para la actividad 03. Sería el caso de un perfil de “visualizador”, generalmente la nomenclatura es que se hace un perfil ZSD_VIS_SOCIEDAD por ejemplo para este caso y para las actividades 01 y 02 sería: ZSD_MGT_SOCIEDAD.

Para la sociedad elegimos sólo la AR01.

  1. Vemos que todo el árbol queda en verde. Apretamos el botón de GENERAR y volvemos a la pantalla anterior, en donde tenemos que ir a la lengüeta de usuarios para agregarnos. Agregamos nuestro usuario y presionamos el botón COMPARAR USUARIOS y luego “Ajuste completo” para ajustar los datos y así se actualiza el maestro de usuarios con los cambios. Finalmente presionamos guardar y volvemos a ejecutar el programa Z.
Categorías: BASIS, Otras Etiquetas: , , , , ,